20 de septiembre de 2019
ARRANCA EL PROGRAMA ESCOLAQUA CON LAS ESCUELAS COMO DIVULGADORAS DEL USO DEL AGUA DEL GRIFO
Hoy viernes 20 de septiembre se ha puesto en marcha el programa EscolAQUA, una iniciativa de Ematsa con la participación de 10 centros educativos de Tarragona, La Canonja, Els Pallaresos y El Catllar. El objetivo es que las escuelas e institutos públicos se conviertan en prescriptores del uso habitual del agua del grifo y, a la vez, ayudar a concienciar y sensibilizar sobre el enorme impacto ecológico y económico del uso del agua embotellada. “En el mundo se consumen cada minuto alrededor de un millón de botellas, que tarde o temprano van hacia el mar. Por tanto, todo aquello que suponga concienciar a la población ya las escuelas de que el uso del agua es bueno para el medio es una buena opción para apostar por ella”, ha explicado el director gerente de Ematsa, Daniel Milan.
Durante la presentación se han mostrado las grandes diferencias entre el agua de grifo y la embotellada, un litro de la cual es entre 100 y 300 veces más cara que el agua de grifo. Y esto no lo es todo, ya que, tal y como ha comentado el director gerente de Ematsa el agua embotellada no sólo es más cara, sino que también contamina mucho más.
Se trata de una serie de actividades adaptadas desde primaria hasta secundaria con el objetivo de conseguir que sean los propios alumnos los impulsores del cambio. Un buen ejemplo de ello es la propuesta llevada a cabo por las profesoras participantes del Institut Pons d’Icart, donde son los propios alumnos los que hacen difusión del proyecto. “Este año esperamos que con esta iniciativa vean que realmente son ellos el cambio, ya que serán ellos quienes crearán las actividades y quienes, en el proyecto final, irán a las escuelas de primaria a enseñar lo que podemos hacer”.
Novedades
Esta nueva edición viene con dos novedades. En primer lugar, se llevará a cabo la creación y edición de un libro sobre el proyecto EscolAQUA a través de la colaboración de los propios alumnos y las escuelas, el cual verá la luz por Sant Jordi. Por otra parte, Good Karma Project se une al programa para mostrar otro punto de vista, con el objetivo de informar del problema pero, sobre todo, poner solución a la problemática para curar de nuestro Mar Mediterráneo. Y es que, tal y como han manifestado el cambio, comienza en los más pequeños.
EscolAQUA es un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa basada en la transferencia de conocimiento que busca el cambio de hábitos y las transformaciones de costumbres. Todo ello, a través de un servicio de asesoramiento con una amplia propuesta de actividades, pero serán las propias escuelas las que decidirán la mejor forma de difundir el contenido.