19 de septiembre de 2018
ARRANCA EL PROGRAMA ESCOLAQUA PARA CONSEGUIR QUE LAS ESCUELAS SEAN PRESCRIPTORAS DEL USO DEL AGUA DEL GRIFERÍA
Arranca el programa EscolAQUA con la participación de 6 centros educativos de Tarragona, La Canonja, Els Pallaresos y el Catllar que son: la escuela Marcel·lí Domingo y Sant Salvador de Tarragona, el Arquitecto Jujol y la San Sebastián de los Pallaresos, l escuela La Canonja de La Canonja y el instituto-escuela la Aguja del Catllar. El objetivo es que las escuelas públicas y las guarderías municipales se convertirán en prescriptoras del uso habitual del agua del grifo y, así, ayudar a sensibilizar y concienciar sobre el enorme impacto ecológico y económico del uso de agua embotellada. “Somos un territorio que parte de un pasado con agua salada y esto ha hecho que el consumo del agua del grifo sea significativamente menor que en otros territorios. En cambio, cabe decir que la calidad organoléptica del agua es mejorable, pero es de mucha calidad e infinitamente más barata que las embotelladas”, ha explicado el alcalde de Tarragona y presidente de Ematsa, Josep Fèlix Ballesteros.
Por su parte, el subdirector general de Coordinación de Salud Pública en Tarragona, Conrad Casas, ha destacado que el proyecto Escolaqua “es una plasmación práctica de promoción de la salud. Todos compartimos el objetivo común de la importancia de que las escuelas se conviertan en prescriptoras del agua del grifo”. El alcalde de los Pallaresos, Josep Nolla, ha manifestado “el apoyo incondicional de su municipio al proyecto cuando sólo era una idea embrionaria”.
Por su parte, el alcalde de La Canonja, Roc Muñoz, recuerda cuando este territorio “existía sobreexplotación de los acuíferos y sufríamos siete. No sabemos el gran esfuerzo para que estas comarcas tuviéramos agua. Por tanto, el éxito del proyecto está asegurado para que comencemos con los niños”. En la misma línea se ha expresado el director de la Escuela l’Agulla del Catllar, Francesc Seritjol, quien ha asegurado que “lo mejor de la Escolaqua es que las buenas prácticas las trasladamos a casa, aparte de ser un proyecto de proximidad”.
Por último, el director-gerente de Ematsa, Daniel Milan, ha destacado que el proyecto Escolaqua es uno de los principales ejes del proyecto be@, que pretende fomentar el uso del agua del grifo. Milan ha destacado la vertiente ambiental y ha dado un dato: cada segundo se producen 20.000 botellas de plástico y, de éstas, el 60% van a parar al mar. El agua que distribuimos tiene un impacto ambiental menor, de hecho, contamina 1.000 veces menos que el agua del grifo”.
EscolAQUA es un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa basado en la transferencia de conocimiento que busca el cambio de hábitos y la transformación de costumbres.
La filosofía es la generación de actividades en los centros educativos adaptadas a las necesidades de alumnos, maestros y familias en torno al agua.
Los objetivos son:
- Superar las resistencias sobre el uso del agua del grifo para reducir la huella de carbono del consumo del agua de boca.
- Generar y transferir los conocimientos de Ematsa sobre el agua, su consumo y su gestión en la comunidad educativa.
- Impulsar una red colaboradora y de aprendizaje entre escuelas, ayuntamientos y ematsa.
Las propuestas que se impulsarán en las escuelas van desde recibir retos para investigar dentro del aula, a desarrollar talleres sobre ahorro de agua en casa en familia.
El objetivo del proyecto es alinear los beneficios del consumo habitual del agua del grifo a las numerosas iniciativas y programas vinculados a la sostenibilidad que hoy en día están ya bien integradas en el ámbito escolar (reciclaje, consumo de proximidad, eficiencia energética, entre otros).
Por este curso está previsto la participación de 6 centros educativos, pero a partir del curso 2019-20 se incorporarán otras escuelas o institutos que voluntariamente se sumen a esta iniciativa.
Etiqueta azul: El proyecto pretende tejer una red de colaboración entre los centros que participen, que crezca fruto del éxito del propio proyecto. Está prevista la creación de una etiqueta propia para colgar en los centros participantes y hacer un símbolo distintivo que agrupe a las escuelas en red prescriptoras del consumo habitual de agua del grifo.
Ematsa ofrecerá asesoramiento con una amplia propuesta de actividades, pero será cada escuela quien decidirá cuál es la mejor forma de difundir este contenido.
Foto de Mauri del Alcalde de Tarragona Josep Fèlix Ballesteros durante la presentación del proyecto EscolAQUA