• Inicio
  • Notícies
  • ACUERDO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA Y EMATSA PARA INCREMENTAR UN 19% LA PARTIDA PARA BONIFICAR EL RECIBO DEL AGUA A PERSONAS CON PRECARIEDAD ECONÓMICA

13 de junio de 2018

ACUERDO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA Y EMATSA PARA INCREMENTAR UN 19% LA PARTIDA PARA BONIFICAR EL RECIBO DEL AGUA A PERSONAS CON PRECARIEDAD ECONÓMICA

• La Empresa de Aguas y el consistorio prorrogan un convenio que, el pasado año 2017, ha beneficiado a 562 familias
• Ayuntamiento y Ematsa reafirman su voluntad de no cortar el agua a nadie por cuestiones de vulnerabilidad económica
• Esta ayuda se añade a la tarifa social, implantada este año que ya ha beneficiado a 620 personas identificadas como vulnerables

El alcalde de Tarragona y presidente de Ematsa, Josep Fèlix Ballesteros, y el director-gerente de la Empresa Municipal de Aguas de Tarragona, Daniel Milan, han firmado esta mañana la prórroga del convenio de colaboración del Fondo Social Extraordinario destinado a bonificar el recibo del agua a personas en situación de precariedad económica. Por este año, está previsto un fuerte incremento de la partida destinada al Fondo Social. Es decir, el pasado año se destinaron 80.000 euros a bonificar el recibo del agua a las personas con precariedad económica, mientras que este año hay un incremento de 15.000, por lo que se destinarán 95.000 euros.
L'Alcalde de Tarragona el Sr. Josep Fèlix Ballesteros amb el director-gerent d’Ematsa, el Sr. Daniel Milan

Se trata del incremento más significativo de esta partida desde que se crearon estas ayudas sociales. El año pasado se beneficiaron 562 familias tarraconenses. Recordemos que este Fondo Social Extraordinario se creó fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de Tarragona y Ematsa en 2013 y “de esta forma el Ayuntamiento de Tarragona y Ematsa se adelantaban a la misma ley. Fuimos el primer ayuntamiento en hacer lo posible para que ninguna familia que no tuviera recursos pudiera hacer frente al pago de la factura del agua”, ha remarcado el alcalde Ballesteros. Y ha añadido: “En Tarragona tenemos la tarifa del agua más baja de las ciudades de más de 100.000 habitantes”.

Por su parte, el director-gerente de Ematsa, Daniel Milan, ha explicado que “el impacto de la factura del agua en las cestas de las familias representa un 1% y en Tarragona es menos incluso”.

El Fondo Social es una herramienta más para paliar los efectos de la actual crisis económica. Por este motivo, está dirigido a las personas que no pueden abonar a la empresa Ematsa el importe del servicio de agua potable y alcantarillado. Asimismo, tanto el Ayuntamiento de Tarragona como Ematsa reafirman su voluntad de no cortar el agua a nadie por cuestiones de vulnerabilidad económica. “Creamos este Fondo Social porque desde Ematsa entendemos que no podemos quedarnos al margen de las necesidades de los ciudadanos y, por tanto, nos sentimos obligados a ofrecer todos los recursos posibles a paliar las situaciones económicas y sociales de las familias con dificultades”, señala Milan. Por este motivo, este año también se ha implantado la tarifa social, que ya ha beneficiado a 620 personas identificadas como vulnerables.

Los requisitos para la obtención de la ayuda son:

• Ser titular o inquilino de un contrato individual de suministro de agua potable por abastecimiento domiciliario de su vivienda habitual con EMATSA.
• Sólo será de aplicación en aquellos contratos en los que sea residencia habitual.
• Haber sido beneficiario de prestaciones económicas, o ser usuario de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarragona y tener expediente en el que se hayan valorado “necesidades relacionadas con la falta de medios por la cobertura de necesidades básicas” en los dos últimos años.

Foto de Mauri del alcalde de Tarragona el sr. Ballesteros con el director-gerente de Ematsa, SR. Daniel Milan