22 de marzo de 2025
COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE: ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA DEL SERVICIO
Este año, el Día Mundial del Agua pone el foco en la preservación de los glaciares, recursos hídricos vitales que se están reduciendo aceleradamente debido al calentamiento global. Esta situación demanda una respuesta urgente y coordinada de la comunidad internacional para implementar medidas efectivas de reducción de emisiones.
A nivel local, la contribución de la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona se materializa en la transición hacia una economía circular, que incluye tres ejes principales: el desarrollo de las energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la optimización en la gestión de los residuos.
En este contexto, Ematsa, mediante el plan estratégico VIA2030, está impulsando su transformación hacia una gestión del ciclo urbano del agua más sostenible y eficiente. La empresa ha demostrado su compromiso ambiental con acciones concretas para reducir su huella de carbono y minimizar las emisiones de efecto invernadero.
Energía renovable
a compañía de aguas ha mejorado su eficiencia energética en todos los procesos. Así, durante 2024, el abastecimiento y el control de calidad han reducido un 10% el consumo de energía respecto a 2023 y, al mismo tiempo, han aumentado un 20% la autoproducción de electricidad con energía fotovoltaica e hidráulica. La producción de energía renovable ya se sitúa en el 20%, el 80% restante es energía comprada con certificación de origen renovable.
En cuanto a la depuración, el proceso con un consumo energético más elevado, en los últimos dos años ha iniciado el despliegue de instalaciones de energía renovable para el autoconsumo y ha pasado de producir 7,7 MWh en 2023 a producir 667 MWh en 2024. Las estaciones de depuración de aguas residuales, cuentan con placas fotovoltaicas y una planta de biogás que han permitido alcanzar estos datos. Al mismo tiempo, la compañía ha optimizado sus equipos, principalmente los que actúan sobre el reactor biológico encargado de la depuración, y han logrado reducir el consumo cerca de un 17%, pasando de los 4,2 GWh en 2023 a los 3,5 GWh del año pasado.
Eficiencia del servicio
La transformación digital en la gestión del ciclo urbano del agua es uno de los pilares en la lucha contra el cambio climático. Lograr procesos más eficientes se traduce en una reducción de los recursos necesarios para llevarlos a cabo. Así, el control continuo del ciclo del agua ha permitido que la red de abastecimiento haya alcanzado un rendimiento hidráulico del 87% durante 2024. Además, durante este último año, se han añadido 110 nuevos sensores al sistema de control para detectar fugas, a los que se han incorporado herramientas de análisis de inteligencia artificial para detectar patrones anómalos que faciliten la detección de fraudes.