12 de agosto de 2016
EL DISPOSITIVO DE LA BAJADA DEL AGUA DE SANT MAGÍ YA ESTÁ EN MARCHA
Ematsa garantiza la calidad del Agua de Sant Magí El Ayuntamiento cubrirá todo el recorrido de la Baixada por la Parte Alta de arena para evitar que caballos y caballerías patinen
El próximo martes 17 de agosto, se volverá a cumplir la tradición de la Bajada del Agua de Sant Magí. Un ritual que se mantiene intacto desde 1994 y esto lo hacen posible los Portants del Agua de Sant Magí, el Ayuntamiento de Tarragona y la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona.
Los 4.000 litros de agua que cada año se reparten dentro del botijo y botellas en el Portal del Carro llegan cada 18 de agosto a Tarragona después de que un colectivo de tarraconenses -los Portants del Agua de Sant Magí- recuperaran una costumbre antiguo que mantienen año tras año. Las cubas de Ematsa hacen cada agosto el mismo recorrido que los Portants, aunque su trayecto pasa más desapercibido.
La tradición explica que Sant Magí hizo brotar agua donde ahora se levanta el santuario de la Brufaganya, en la Conca de Barberà, perseguido por los soldados romanos sedientos, lo que provocó el nacimiento del río Gaià. Costaleros y Ematsa comparten la misma finalidad: llevar agua a los tarraconenses. Pero, además, la empresa de aguas vela por que el agua sea apto para el consumo de boca.
El papel de Ematsa en el agua de Sant Magí es el de velar por la logística y garantizar la calidad del agua. En todo el dispositivo intervienen 18 personas, tanto del Laboratorio como operarios que se encargan de la logística de la descarga. De estos 18, cuatro cada año hacen la peregrinación a Sant Magí Lluny, acompañan a los Portants y se encargan -de entre otras cosas- de instalar una bomba de agua para refrescar a los caballos. Unos camiones de la empresa de aguas también son los encargados de transportar los 4.000 litros de agua de la fuente situada en la Capilla de les Fonts en honor al santo hasta Tarragona. Ematsa tiene dos depósitos de agua donde almacena el agua. Cuando llega a Tarragona, Ematsa trata y analiza el agua para garantizar que sea apta para el consumo de boca. Posteriormente, el agua se vierte a un depósito que hay en el Portal del Carro y, de nuevo, Ematsa comprueba que todo sigue siendo correcto. Es después de esta última verificación que se llenan los botijos y las botellas tan tradicionales y que se ponen a la venta una vez la comitiva de los Portants llegan la tarde del 18 de agosto al Portal del Carro. Un recorrido lleno de simbolismo que acaba convirtiéndose en uno de los actos primordiales del programa de Sant Magí.
Sellar los sumideros y esparcir arena para evitar resbalones
El Ayuntamiento de Tarragona y Ematsa tienen otro papel destacado en la ruta de Els Portants. Previamente a la entrada de los Portantes del Agua en Tarragona, la empresa de aguas de Tarragona sellan las alcantarillas porque, posteriormente, se cubrirá todo el recorrido por la Part Alta de arena para evitar que patinen los caballos y las caballerías. Esta medida se aplica para garantizar las máximas medidas de seguridad para la gente, tanto Portantes como espectadores, así como caballos y caballerías, sobre todo en todo por el recorrido de la Part Alta. Una vez terminado el desfile de los caballos, los equipos de limpieza recogen la arena y los operarios de Ematsa, de nuevo, destapan los sumideros.