• Inicio
  • Notícies
  • EMATSA POSA UN PROYECTO PILOTO PARA EVITAR LA LLEGADA DE RESIDUOS AL MAR

30 de septiembre de 2020

EMATSA POSA UN PROYECTO PILOTO PARA EVITAR LA LLEGADA DE RESIDUOS AL MAR

Se ha instalado una red de retención a la salida del aliviadero del colector del Miracle para evitar el vertido de residuos en episodios de lluvias

También se han fijado 70 placas en las alcantarillas con el mensaje “Vigila qué viertes. El mar comienza aquí”

La Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona ha puesto en marcha un proyecto piloto para reducir la llegada de residuos al mar en episodios de lluvias. Se trata de una red de retención instalada en el aliviadero del colector de alcantarillado principal del barrio de la Parte Baja de Tarragona, que tiene su salida a la playa del Miracle, para retener los desechos que arrastra el alcantarillado cuando caen fuertes aguaceros.

El sistema instalado consta de un soporte fijo de acero inoxidable en el que están sujetas seis mallas que capturan los residuos flotantes, cada una puede aguantar hasta más de 100kg de peso. La estimación del proyecto de la playa del Miracle es que pueda recoger hasta 9 toneladas de residuos al año y evite que esta basura acabe en el mar. El sistema se ha complementado con un sistema de monitoreo que se encuentra en fase de pruebas.

Las redes han entrado ya en funcionamiento en los últimos episodios de lluvias y han recogido más de una tonelada de residuos. El director gerente de Ematsa, Daniel Milan, ha explicado que se trata de una iniciativa piloto, “con un seguimiento periódico para ir mejorándola y aumentar su efectividad, sin embargo, una vez superados los primeros obstáculos lógicos en una prueba piloto , los primeros resultados que hemos obtenido son positivos y hemos conseguido que buena parte de los residuos no lleguen ni al mar ni a la playa”.

Ematsa puso en marcha esta prueba piloto hace dos años, se han analizado distintas alternativas que han ido desde desarrollar un sistema de fabricación propio hasta la búsqueda de soluciones disponibles. Por último, este verano se apostó por este sistema desarrollado por una empresa catalana.

Vigila lo que viertes. El mar comienza aquí
Al mismo tiempo, Ematsa también ha puesto en marcha una acción de sensibilización que comparte el mismo objetivo: evitar que los residuos lleguen al mar. En este caso, se trata de unas placas colocadas junto a las alcantarillas con el mensaje “Vigila qué viertes. El mar comienza aquí”.

En una primera fase se han instalado 17 placas ubicadas en zonas céntricas y de gran afluencia de peatones. Progresivamente se instalarán otras 50 repartidas por toda la ciudad. El presidente de Ematsa, Jordi Fortuny, explica “a través de las aguas residuales llegan a las estaciones de depuración una gran cantidad de desechos que las personas tiramos al alcantarillado como palillos de las orejas, medicamentos, aceites, compresas, etc. Con este mensaje queremos recordar que los residuos deben depositarse donde toca, en el agua y en el alcantarillado no desaparecen por arte de magia”.

Ematsa destina cada año cerca de 150.000€ a retirar estos residuos durante el proceso de depuración. En este sentido, Fortuny continúa: “Cuando hay lluvias torrenciales, que debido al cambio climático cada vez serán más frecuentes, la red de alcantarillado no tiene capacidad para absorber y es cuando llegan directamente al mar”. Ha concluido: “Con estas acciones queremos reducir su volumen y lanzar un mensaje de alerta de la necesidad de hacernos responsables de nuestras acciones”.

Las 17 placas están instaladas en:

Plaza Mayor Sant Salvador  /  Plaza Centro Cívico Torreforta  /  Parque de las Letras Catalanas / Plaza frente a escuelas. Riuclar  / Plaza de la Pagesia / Plaza Trafalgar / Plaza del Rey / Plaza Corsini / Plaza de la Font / Urbanización la Mora / Paseo de las Palmeras / Calle August / Calle Conde de Ríos / Calle Sant Agustí / Plaza Verdaguer / Entre Blocs Begonia y Abeto La Floresta / Plaza Constitució Bonavista