• Inicio
  • Notícies
  • EL ANÁLISIS DE LAS AGUAS RESIDUALES SE CONSOLIDA COMO INDICADOR DE SALUD PÚBLICA

24 de marzo de 2021

EL ANÁLISIS DE LAS AGUAS RESIDUALES SE CONSOLIDA COMO INDICADOR DE SALUD PÚBLICA

Desde el pasado mes de abril, el Laboratorio de la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona (EMATSA) realiza el análisis de las aguas residuales para detectar y cuantificar la presencia del virus

El sistema de detección de la presencia de SARS-CoV2 en las aguas residuales se consolida como indicador de salud pública. El análisis que realiza el Laboratorio de Ematsa, en colaboración con el Departamento de Salud, permite evaluar la tendencia de la presencia del virus en una población con anticipación, así se desprende de la información recogida después de un año de la puesta en marcha.

El presidente de Ematsa, Jordi Fortuny, ha destacado el buen trabajo realizado en este último año y ha explicado: “el reto, en un primer momento, era crear un método consensuado de muestreo y análisis para detectar y cuantificar la presencia de restos de material genético del virus en el alcantarillado con el fin de establecer un sistema experto de alerta temprana”. Ha continuado: “ahora una vez hemos comprobado que tenemos un sistema fiable y robusto, nos planteamos seguir avanzando en esta línea y ampliar las posibilidades que ofrece el análisis de las aguas residuales”. El subdirector general de Coordinación de Salud Pública en Tarragona y Terres de l’Ebre, Conrad Casas, ha explicado que el buen entendimiento con Ematsa ha permitido crear un proyecto innovador que se ha convertido en una alerta temprana comprobada y que tiene especial relevancia en momentos de baja presencia del virus. Además, ha señalado que la iniciativa “marca un punto de diferencia, ya que permite tener una foto más precisa de la presencia del virus”.

Desde el pasado mes de abril, el Laboratorio de la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona (EMATSA) realiza el análisis de las aguas residuales para detectar y cuantificar la presencia del virus. Esta tarea es fruto de un acuerdo de colaboración con la Subdirección Regional en el Camp de Tarragona y Tierras del Ebro de la ASPCAT para monitorizar la cantidad de material genético de SARS-CoV2 y poder correlacionar la información con datos epidemiológicos.

Desde la puesta en marcha del sistema, se realizan dos controles semanales en puntos de muestreo de la red de alcantarillado que se corresponden con las áreas básicas de salud. En un inicio se establecieron 8 puntos de control que se han ampliado hasta 11, a los que se suma el punto ubicado a la entrada de la depuradora que recoge las aguas residuales de Tarragona, Constantí, La Canonja y los Pallaresos. En total, se han realizado 450 analíticas desde el inicio del control.

Los resultados han permitido a la Agencia de Salud Pública realizar un seguimiento de la evolución de la presencia del virus y establecer un modelo de correlación de las concentraciones de virus de las aguas residuales de los 11 puntos de muestreo con el número de casos diagnosticados en cada una de las áreas básicas de salud. Asimismo, también se correlaciona con los datos obtenidos en el punto de entrada de la depuradora con el conjunto de todos los casos de Tarragona, Constantí y Els Pallaresos.

Las conclusiones extraídas por la Agencia señalan que el nivel y las tendencias de la circulación de SARS-CoV-2 en las aguas residuales analizadas se corresponden con el incremento y la reducción de casos diagnosticados en la segunda y tercera ola de la epidemia y son un reflejo de las diferencias existentes entre las distintas áreas básicas de salud. En el momento actual, deben ser una herramienta para confirmar la bajada de la tercera ola, para anticipar el inicio de un posible rebrote y tener más información sobre las nuevas variantes del virus.

Colaboración internacional

El Laboratorio de Ematsa se ha integrado en diversas iniciativas internacionales de referencia creadas para establecer metodologías de trabajo comunes que permitan el intercambio de información. Por un lado, forma parte de la iniciativa REVEAL, que impulsan CETAQUA y Agbar, y que ha generado una red para facilitar el intercambio de conocimiento con expertos en virología, epidemiología, analítica y tratamiento de agua. Por otro lado, también colabora en una iniciativa de la Comisión Europea liderada por el Centro Conjunto Europeo de Referencia (JRC-EU) que reúne a más de 90 EDAR por toda Europa y que cuenta con el apoyo de la UNEP, Union for the Mediterranean, World Water Quality Alliance, UNEP/WHO e Instituto Mediterrane de Eau (IME).

Datos Abiertos

Los resultados de los análisis de las aguas residuales para detectar la presencia de SARS-Cov2 están disponibles en el portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Tarragona. Así, los datos están a disposición de la ciudadanía desde su puesta en marcha y se actualizan semanalmente. El presidente de Ematsa ha destacado la importancia de facilitar el acceso libre a datos de la gestión pública y “especialmente sobre la evolución de los SARS-Cov2 que se ha convertido en un grave problema de salud pública”.

En Portal también se pueden consultar los datos de la calidad del agua de la red de abastecimiento, así como del agua de las fuentes públicas.