26 de noviembre de 2025
RENOVADOS 5,5 KILÓMETROS DE TUBERÍAS DE LA RED DE ALCANTARILLADO DE TARRAGONA
En el marco del Plan de Mejora de alcantarillado, Ematsa está rehabilitando cerca de 32 kilómetros de la red en los próximos ocho años.
El sistema de manga permite renovar los colectores sin necesidad de abrir zanja.
El Ayuntamiento de Tarragona y la Empresa Municipal Mixta d’Aigües de Tarragona (Ematsa) impulsan un plan de mejora para renovar 32 kilómetros de la red de alcantarillado. En el primer año de despliegue del plan se prevé ejecutar 5,5 kilómetros de tuberías, de los cuales 5 km ya están finalizados y 0,5 km se encuentran actualmente en ejecución.
El plan se inició a raíz de las inspecciones realizadas entre los años 2013 y 2022 al conjunto de los 300 kilómetros de tuberías de aguas residuales y drenaje pluvial, llevadas a cabo con robots teledirigidos equipados con cámara. Esta tarea de inspección permitió elaborar un mapa de calor completo del estado del alcantarillado.
Con los datos actualizados, quedan pendientes de actuación alrededor de 18 kilómetros clasificados como en estado grave y 7 kilómetros en estado muy grave, que requieren una intervención prioritaria.
Las actuaciones se planifican conjuntamente entre el Ayuntamiento y Ematsa, priorizando los tramos calificados como muy graves. Así, se ha actuado en varios puntos de la ciudad de Ponent, Llevant y la zona centro. La mayoría de las actuaciones se han realizado con el sistema de manga sin apertura de zanja, y aproximadamente unos 250 metros han requerido la apertura de zanja y obra civil.
El sistema de manga, denominado CIPP, ha demostrado su eficacia en los tramos ya ejecutados, ofreciendo un colector estructuralmente nuevo con gran resistencia a los agentes químicos, mejor capacidad hidráulica y eliminación de problemas de estanqueidad.
El teniente de alcalde de Territorio del Ayuntamiento de Tarragona y presidente de Ematsa, Nacho Garcia, destaca que “los resultados obtenidos hasta ahora confirman el acierto de apostar por este sistema innovador de renovación que permite actuar sin abrir zanja en la mayoría de los casos, minimizando las molestias a los vecinos y acelerando la ejecución de las obras”.
Las actuaciones continuarán según la planificación establecida hasta el año 2033, con un coste anual de 1,9 millones de euros, priorizando los tramos más críticos, según criterios técnicos determinados por el ayuntamiento, para garantizar el buen funcionamiento de la red de saneamiento de la ciudad.
Sistema de manga
El método CIPP (cure in place pipe) permite instalar un nuevo tubo dentro del existente mediante una manga flexible de fibra de vidrio impregnada de una resina adherente que se endurece con luz ultravioleta. Este método mejora la capacidad hidráulica, elimina problemas de estanqueidad, disminuye la presencia de plagas y reduce el riesgo de sedimentación.

Noticias recientes
26 de novembre 2025
RENOVADOS 5,5 KILÓMETROS DE TUBERÍAS DE LA RED DE ALCANTARILLADO DE TARRAGONA
En el marco del Plan de Mejora de alcantarillado, ...
07 de novembre 2025
EMATSA INICIA LAS PROSPECCIONES ARQUEOLÓGICAS PARA EL NUEVO ALIVIADERO DE LA PLAZA DELS CARROS
Esta semana, la Empresa Municipal Mixta de Aguas de ...
06 de novembre 2025
LA ESTACIÓN DEPURADORA DA AGUAS RESIDUALES DE TARRAGONA ESTRENA UNA NUEVA ÁREA DE RECEPCIÓN DE CISTERNAS
La Empresa Municipal Mixta d’Aigües de Tarragona, Ematsa, ha ...