19 de noviembre de 2020
DÍA MUNDIAL DEL VATER, EL SANEAMIENTO UN DERECHO HUMANO
Hoy se celebra el Día Mundial del Wáter, una cita en el calendario que promueve la Asamblea General de las Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia del acceso a los servicios de saneamiento de forma segura. Un hito que se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 que también impulsa la ONU y que tiene como objetivo garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento para todos de aquí a 2030.
En este sentido, Ematsa se ha adherido a través de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) en la Declaración que firman 62 organismos europeos del ámbito del suministro y el saneamiento de agua, para llamar a las instituciones de la UE para que consagran el derecho humano al agua y al saneamiento en la legislación europea.
En el contexto actual, con la actual crisis sanitaria causada por la Covid-19, se ha puesto de relieve la importancia vital del agua, el saneamiento y la higiene para proteger la salud humana. Ematsa, como servicio esencial, ha trabajado en todo momento para garantizar el suministro a todos los municipios donde está presente en la gestión del alcantarillado y, al mismo tiempo, proteger la salud de su equipo humano.
La planificación estratégica de la compañía de aguas se realiza tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el compromiso con la sostenibilidad y la salud está presente en todas las acciones que impulsa.
Con 291 kilómetros de red de alcantarillado, durante el 2019, se trataron más de 10 millones de m3 de agua residual a través de las cinco estaciones de depuración que gestiona la compañía. Un proceso completamente monitorizado y controlado para garantizar la correcta gestión del ciclo integral del agua.
Además, este año el Laboratorio de Ematsa ha puesto en marcha el proyecto de análisis y detección de la SARS-CoV2 en las aguas residuales en colaboración con el Departamento de Salud. Una iniciativa que permite extraer datos de la presencia del virus que permitan a las autoridades sanitarias tomar decisiones y medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio.
El saneamiento es un salvavidas y un derecho humano.