• Inicio
  • Notícies
  • EMATSA IMPLANTA UN NUEVO MÉTODO PARA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO

10 de julio de 2024

EMATSA IMPLANTA UN NUEVO MÉTODO PARA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO

El sistema con manga evita abrir zanja en la vía pública

Ematsa implanta un sistema de conservación de la red de alcantarillado mediante manga autoportante, sin necesidad de abrir zanja. Se trata de un método que facilita y agiliza las tareas, ya que, al no abrirse la calle, el impacto sobre la vía pública se limita a un máximo de 24 – 48h.

Esta mañana, el presidente de Ematsa y alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha visitado las obras de instalación con el sistema de manga en dos puntos en el centro de la ciudad en las calles Méndez Núñez y Arquitecto Rovira y ha destacado el compromiso del gobierno de la ciudad y Ematsa al resolver situaciones complejas, como es la conservación de la red de alcantarillado, con soluciones eficientes y que aportan notables ventajas. En este sentido, ha destacado que las labores con este nuevo sistema reducen los plazos de ejecución de tres semanas a 24/48h y también los costes económicos hasta el 50%.

El president d'Ematsa va visitar les obres del carrer Méndez Núñez

Sistema con manga contínua sin rasa

El método se conoce como CIPP, por su nombre en inglés Cure in place pipe, y permite asegurar la estanqueidad del colector de alcantarillado instalando un nuevo tubo dentro del existente. La técnica al por menor consiste en la instalación de una manga flexible de fibra de vidrio, impregnada de una resina de poliéster adherente, que se despliega dentro de la tubería existente mediante tiro por tracción con medios mecánicos. Una vez desplegada en el tramo, la manga se hincha con aire comprimido y se endurece por la reacción de la resina a la luz ultravioleta a través de un robot equipado con estas luces que se hace circular por el interior de la manga.

El resultado es un colector autoportante funcionalmente novedoso con gran resistencia a los agentes químicos que, además, mejora el rendimiento hidráulico de la red. Asimismo, aumenta la velocidad de circulación del agua residual del colector y, por tanto, se reduce el riesgo de sedimentación. Por su parte, al eliminar las juntas y rugosidades, también desaparecen posibles problemas de estanqueidad y se reducen los focos de proliferación de plagas.

Operari d'Ematsa durant el procés d'instal·lació de la mànega

Las tareas implican trabajos previos y posteriores para asegurar la correcta instalación de la manga. Previamente, para llevarlo a cabo, se inspecciona con cámara con circuito cerrado de televisión, se acondiciona con robot fresador y se limpian los colectores con vehículos con sistemas de agua de alta presión. Posteriormente a la instalación de la manguera, se procede a realizar las conexiones de las acometidas, el corte y sellado de los extremos del tramo instalado y una última inspección con cámara para verificar su correcto funcionamiento.

La compañía de aguas está iniciando la progresiva implantación de este método de trabajo que prevé incrementar notoriamente en los próximos meses, coordinadamente con los servicios técnicos municipales.