22 de octubre de 2024
EL AYUNTAMIENTO Y EMATSA IMPULSAN UN PLAN DE MEJORA DE LA RED DE ALCANTARILLADO
Se renovarán de manera prioritaria 30 kilómetros de tuberías
Las obras se realizarán con un nuevo sistema de reparación sin abrir zanja
El Ayuntamiento y Ematsa impulsan un plan de mejora para renovar 30 kilómetros de la red de alcantarillado. Esta renovación se propone a raíz de las inspecciones realizadas entre 2018 y 2022 en el conjunto de los 300 kilómetros de tuberías de aguas residuales, que se ha llevado a cabo con robots teledirigidos equipados con cámara.
Como resultado de esta inspección, se elaboró un mapa de calor del estado del alcantarillado para establecer un plan de acción destinado a resolver las deficiencias más graves. La red se ha identificado y clasificado según su estado para priorizar los tramos que necesitan una intervención más inmediata. Así, en una primera fase se actuará en los tramos más prioritarios considerados muy graves que suman un total de 9,5 kilómetros y en los graves que abarcan hasta 20,5 kilómetros.
El teniente de alcalde de Territorio del Ayuntamiento de Tarragona y también vicepresidente de Ematsa, Nacho Garcia, señala que “se trata de unas medidas urgentes y prioritarias para renovar una parte de la red de alcantarillado que se encuentra muy deteriorada” y ha añadido “desde el gobierno hemos trabajado para encontrar la fórmula más adecuada que permita acelerar su ejecución y comenzar a resolver las deficiencias sin demora”.
Sistema pionero de renovación
Las obras de mejora se llevarán a cabo con un sistema de manga que no requiere abrir zanja en aquellos tramos donde sea posible y el resto, aproximadamente un 25%, requerirán una intervención con apertura de zanja. Estas actuaciones suponen un coste anual de 1,9M € a realizar hasta el año 2033.
El método de manga se conoce como CIPP, por el nombre en inglés Cure in place pipe, y permite reparar un colector de alcantarillado instalando una nueva tubería dentro de la existente. La técnica en detalle consiste en la instalación de una manga flexible de fibra de vidrio impregnada de una resina adherente que se despliega dentro de la tubería existente mediante el tiro con medios mecánicos. Una vez desplegada dentro del tramo, la manga se infla con aire comprimido y se endurece por la acción de luz ultravioleta a través de un tren robotizado equipado con cámara.
El resultado es un colector estructuralmente nuevo con gran resistencia a los agentes químicos que, además, mejora la capacidad hidráulica al aumentar la velocidad de circulación del agua residual y, por tanto, se reduce, también, el riesgo de sedimentación. Así como, al eliminar las juntas, también desaparecen posibles problemas de estanqueidad y se reducen los focos de proliferación de plagas.
Hasta el momento, se ha instalado manga en una quincena de calles, donde se ha validado la bondad de este sistema (adquisición del equipo, comportamiento en diferentes diámetros y longitudes, conexiones con las acometidas particulares, formación y entrenamiento del personal,…).
Encuentros vecinales
Durante las últimas semanas se ha llevado a cabo una ronda de encuentros con las federaciones vecinales para presentar el plan de mejora de la red de alcantarillado. Tal como explica el vicepresidente de la compañía “estas reuniones tienen como objetivo informar sobre las importantes obras de mejora y abrir un canal de comunicación fluida con la ciudadanía para garantizar la transparencia en un proyecto de esta envergadura que beneficiará a toda la ciudad”.